viernes, 18 de agosto de 2023

Módulo 3.2 - Escollos gramaticales
















La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística que a su vez comprende la fonética (estudio de la producción y percepción de los sonidos de una lengua), la morfología (estudio de la estructura interna de las palabras para definirlas y clasificarlas), la sintaxis (estudio de las reglas que gobiernan la combinación de las palabras), la semántica (estudio del significado de las expresiones del lenguaje) y la etimología (estudio del origen de las palabras). 

Todo aquello cuanto nos impida hacer buen uso de la gramática al momento de escribir, representa un escollo gramatical. Veamos algunos mas comunes en nuestro castellano, y aprendamos como superarlos.

Ahí / Hay / ¡Ay!
- Ahí, se emplea para señalar algo.
Ej.: Ahí está el libro que me prestaste.
Hay (del verbo haber), se emplea para indicar la presencia o ausencia de algo.
Ej.: No hay agua, tampoco luz.
¡Ay!, es una interjección de que exclama asombro o dolor.
Ej.: ¡Ay! Me pisaste una uña.

Si no / Sino
Si no, se emplea cuando es condicionante (algo pasa por algo). 
Ej.: Si no bebes líquido, no bajará tu fiebre.
Sino, se emplea para indicar una alternativa.
Ej.: No tendremos clase el lunes, sino el jueves.
Dato: si la conjunción «que» tiene cabida después de la forma, emplearemos sino, de lo contrario, será si no.  
Ej.: Si no (que) bebes líquido, no bajará tu fiebre [incorrecto] 
      No tendremos clase el lunes, sino (que la tendremos) el jueves [correcto].

Debe / Debe de
- Debe, se emplea cuando es obligación. 
Ej.: Los estudiantes deben entonar el himno diariamente.
Debe de, se emplea cuando es probabilidad.
Ej.: Mi papa debe de estar por llegar, normalmente lo hace a esta hora.

Que / De que
Dato: ante la duda, convierte la oración en pregunta, iniciando con «qué» o «de qué» para definir cual forma es la correcta. 
Ej.: Estoy seguro que mi papá vendrá. >>> ¿Qué estoy seguro? [incorrecto]. 
      Estoy seguro de que mi papá vendrá. >>> ¿De qué estoy seguro? [correcto].
      Pienso de que mañana es el examen. >>> ¿De qué estoy pensando? [incorrecto].
      Pienso que mañana es el examen. >>>  ¿Qué estoy pensando? [correcto].

Había / Ha habido / Hubo
Es incorrecto utilizar el plural de las formas de la tercera persona del verbo haber en las oraciones que carecen de sujeto (son impersonales). Es incorrecto decir: habían, han habido, hubieron. En su lugar, debe decirse: había, ha habido, hubo.
Ej.: En el restaurante había mucha gente conocida por el chef.
      Ha habido varios bajones de luz durante la tarde.
      Hubo tres sismos en Caracas en el mes de agosto.

Porque / Porqué / Por que / Por qué
- Porque, se emplea cuando es conjunción para indicar la razón o causa de algo, o para responder preguntas de tipo ¿por qué?
Ej.: ¿Por qué no cantará?. No cantará porque tiene tos.
Porqué, se emplea cuando es sustantivo.
Ej.: No dijo el porqué de su determinación.
Por que, se emplea cuando es equivalente a «el cual», «los cuales» o similares.  
Ej.: Este es el motivo por (el) que te llamé.
Por qué, se emplea en si hacemos uso del modo interrogativo directo o indirecto.
Ej.: ¿Por qué no viniste el sábado?
      No se por qué se agotaron las pilas de la linterna.  

Haz / Has / As
Haz (del verbo hacer), se emplea para indicar a alguien que realice una tarea.
Ej.: Haz la cena. Los invitados están por llegar.
Dato: la palabra haz tiene otros significados que no corresponden a una acción. 
Ej.: El haz de luz que entra por la ventana, me despertó.
Has (del verbo haber), se emplea cuando va sucedido por un participio (palabra terminada en ado, ido).
Ej.: ¿No has encontrado la solución?
       Has corregido la mayoría de los trabajos. 
As, es un sustantivo que equivale a un naipe, o a la habilidad de una persona para realizar ciertas cosas.
Ej.: Carlos es un as arreglando computadoras.

Revisa otros escollos: A ver - Haber / Echo - Hecho / Allá - Haya - Aya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario