Los textos se pueden clasificar según la función que cumplen en la comunicación (tomando en cuenta su intención), según la práctica discursiva o según un criterio global de estructuras.
a) Textos según la función.
De acuerdo a la función que cumple en la interlocución, un texto puede ser informativo, directivo o expresivo.
Texto informativo.
Un texto informativo es aquel que brinda, por escrito, una información en relación a algo sin reflejar punto de vista o subjetividad, sino que, por el contrario, es veraz y objetivo. Por lo general, emplea palabras de fácil comprensión. Algunos textos informativos pueden ser:
- Periódicos.
- Diccionarios.
- Enciclopedias.
- Memorándum.
Ejemplo de texto informativo.
WhatsApp anunciará que borrará los contenidos enviados por esta vía que no tengan copia de seguridad almacenada en Drive, siguiendo el acuerdo suscrito con Google que fue anunciado el pasado mes de agosto. Este acuerdo permite que los usuarios guarden una copia de sus datos utilizando la herramienta Google Drive, sin limitación de espacio y con la posibilidad de poder transferirla luego entre sus distintos dispositivos Android.
Texto directivo (o instructivo).
Se utiliza para incitar al lector a realizar una acción. Este tipo de texto tiene un carácter didáctico, y, en este sentido, debe brindar claridad al interlocutor para que la acción sea realizada; si la redacción es confusa o no transmite la información, carece de valor. Estos textos tienen un formato particular que los caracteriza. Se detallan los pasos a seguir para desarrollar un procedimiento, los cuales deben cumplirse para llegar a un resultado. Su lenguaje es lineal, claro y directo, y puede venir acompañado de marcas gráficas para indicar la secuencia de los pasos a seguir. Algunos ejemplos son:
- Recetas de cocina.
- Instrucciones para armar y operar algún dispositivo.
- Reglas de juego.
- Leyes.
Ejemplo de texto directivo.
Texto expresivo.
Es aquel cuya principal intención es comunicar los sentimientos, deseos y pensamientos del escritor, por lo tanto, son subjetivos. Entre sus características tenemos: el uso de la primera persona (casi siempre), así como de expresiones exclamativas y adjetivos calificativos. Su lenguaje suele ser metafórico. Algunos textos expresivos pueden ser:
- Guiones teatrales.
- Columnas de opinión en la prensa.
- Poesías.
- Diarios personales.
Ejemplo de texto expresivo.
Contrario a lo que creen algunos de los miembros más radicales del partido de gobierno, el Centro Democrático, los colombianos sensatos que son la gran mayoría, están seriamente preocupados por el bajo reconocimiento nacional a la gestión del gobierno de Duque. Cuando al presidente le va mal, en este país presidencialista, al país también le va mal, y eso afecta a todos y a cada uno de los habitantes de Colombia. Esta realidad se agrava por todo el contexto en el cual se está desenvolviendo el mundo, y nosotros no somos la excepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario